Facebook Twitter Instagram Soundcloud Youtube Email Enlace
  • jueves 02 de enero del 2025

#OPINIÓN Haylarsh, danza agrícola

02 de mayo del 2016

FIESTAS DE MI PUEBLO
Por: Antonio Muñoz Monge
Sin duda porque el Perú es un país con milenaria raigambre agraria, muchos de nuestros bailes, danzas, cantos y ritos folclóricos tienen íntima relación con el agro en general o con determinadas fases o facetas de esta gran actividad cultural-productiva.

  • Un claro ejemplo de ello es el huaylarsh centrino (así con sh), propio del extenso valle del Mantaro y que se baila todo el año en los pueblos de la región política de Junín y en algunos de Pasco y Huancavelica.

      ANTIGUO Y MODERNO

  • Según los estudiosos de la cultura, el viril, competitivo y retador huaylarsh nació antes de la invasión española, al sur de la ciudad de Huancayo; en los hoy distritos de Huancán, Huayucachi, Viques, Pucará y Sapallanga. De ahí se extendería luego a gran parte de los Andes centrales.
  • Normalmente la celebración comienza en los meses de febrero y marzo, coincidiendo con el período de maduración de los sembríos, y en la misma participan competitivamente numerosas comparsas que representan a comunidades, distritos e instituciones, bajo el nombre de compañías.
  • En los escenarios concurren las versiones del huaylarsh antiguo o rural, con gran derroche de vitalidad, y el huaylarsh moderno o mestizo, un poco más refinado.
  • Pasos agrarios como el allpa ticlay (que significa “remover la tierra con los pies” en lengua huanca), cullpa wipiay (golpear y moler el terrón) o wayta huichu (caída de las flores), son apuntalados —coqueta y cadenciosamente, con gestos provocadores— por las jóvenes huamblas o mujeres núbiles.
  • También los niños y las aves participan en este concierto de vida. Ante la llegada de la temporada del Huaylarsh, al escuchar los primeros guapidos de los bailarines y los acordes musicales propios de esta danza, los niños andinos —como avisados por una voz misteriosa— corren a las chacras a coger las guindas primerizas, ya pintonas o maduras, antes de que los chihuacos o zorzales les ganen. Éstos, reunidos en parvadas bulliciosas no sólo degluten los frutos, sino también los picotean hasta provocarles la pudrición, acaso como castigo de los wamanis (dioses andinos) a la codicia humana.
  • En el huaylarsh también existe un paso llamado Alanpaquisqa (ala quebrada o rota), en alusión directa al chihuaco en su etapa de enamoramiento, que coincide con la temporada de ese baile y de las guindas y otras frutillas andinas.
  • Este baile expresa la milenaria comunión entre el hombre, la naturaleza y el trabajo agrario, entre el paisaje y el espíritu social, sobre todo cuando los(as) jóvenes van imitando artísticamente las faenas de siembra, aporque y cosecha, con la íntima satisfacción de rendir pleitesía a la epopeya rural y el ecosistema.
  • Dentro de este marco, una canción en ritmo de huaylarsh alcanzó amplia cobertura y popularidad en los años recientes: el “Pío Pío”, interpretado por las consagradas voces de Amanda Portales, “La Novia del Perú”, y Eusebio “Chato” Grados.

¡WAS, WAS!
Ésta es una exclamación jubilosa que se escucha constantemente en la interpretación del huaylarsh en Junín, como señal de desafío y estímulo en la competencia entre los grupos de trabajo agrícola y comunitario.

  • “¡Was, was!” retumba en los escenarios reales y artísticos, ahora incluso en Lima Metropolitana, la gran urbe andinizada y cholificada por la migración provinciano-campesina en los últimos 50-60 años; proceso que cambiaría drásticamente el rostro antes sólo costeño y criollo de esta megápolis de intermitentes encuentros y desencuentros culturales.
  • Hace 15 años, precisamente, el inspirado cineasta y profesor universitario Alejandro Rossi Vivanco dedicó un hermoso documental a ese tema: “Lima Was”, filmado en Huancayo y sus satélites, así como en los principales recintos metropolitanos en los que se cultiva el folclore centrino-andino. Al respecto, Alejandro Rossi nos dice: “El huaylarsh es una semilla de nuestra propia tierra, que motiva y organiza a nuestros jóvenes con un sentido de identidad, de orden y de posibilidad”.

DÍA NACIONAL
Otro agregado necesario: en el 2005, el  huaylarsh huanka fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en reconocimiento a la hermosura de sus versiones  rural-tradicional y mestizo-moderna como formas que expresan la continuidad y el cambio de la danza.

  • A partir de ello, con el fin de proteger y difundir este invalorable patrimonio cultural, sus cultores y promotores están congregados en la Asociación Nacional del Huaylarsh, incluso para celebrar el 18 de febrero de cada año el Día Nacional del Huaylarsh y así mantener viva y creciente a la nterpretación dancística y canora más vital, expresiva e invitante de los Andes centrales del Perú.

Este baile expresa la milenaria comunión entre el hombre, la naturaleza y el trabajo agrario, entre el paisaje y el espíritu social”


Opiniones / Comentarios de otras personas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierda las últimas noticias

Registrate con una cuenta gratuita y recibiras toda la noticia sobre sus temas favoritos.

Anterior