

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el reglamento interno del Comité Nacional Codex Alimentarius, instancia de coordinación interinstitucional que se encarga de efectuar la revisión periódica de la normatividad sanitaria en materia de inocuidad de los alimentos, a fin de promover su armonización con las normas internacionales.
El Comité de Codex Alimentarius, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene como objetivo garantizar que los alimentos sean inocuos y de calidad para todas las personas.
El Codex Alimentarius es una colección de normas alimentarias y textos afines aprobados internacionalmente, encaminados a que los consumidores puedan confiar en que los productos alimentarios que compran son saludables y de calidad; y los importadores sepan que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones.
El reglamento aprobado en Perú, mediante Resolución Ministerial N° 785-2021-MINSA, establece los procedimientos oficiales para normalizar la ejecución de determinadas actividades bajo la legislación nacional en el que se ejercen dichas acciones.
El primer título detalla las disposiciones generales y conformación del comité, donde se subraya que la presidencia es asumida por quien ejerza como director o directora de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
Asimismo, especifica otros aspectos como la elección de sus miembros, responsabilidades, derechos, deberes, vacancia, permanencia, entre otros ítems.
Integrantes del Comité Codex Alimentarius
En el Perú, su pleno está integrado por un representante de 11 entidades, siendo estas: el Ministerio de Salud a través de la Digesa, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de la Producción y Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
También, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Ministerio de Economía y Finanzas y la Asociación de consumidores, sector Academia y sector Industria.
Entre los temas tratados en las reuniones del Codex se encuentran los medicamentos veterinarios, plaguicidas, aditivos alimentarios y los contaminantes, informó la agencia Andina.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas