


Cajamarca producirá 33,200 toneladas de Avena INIA el 2023
18 de agosto del 2022
Análisis foliar para el palto y mango
18 de agosto del 2022
Loreto: Inician trabajos de delimitación de fajas marginales en Datem del Marañón
18 de agosto del 2022
FAO: Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria
18 de agosto del 2022
Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
18 de agosto del 2022
Midagri investiga contrataciones con "cupos" en la ANA
18 de agosto del 2022
Perú exportó 2,809 TM de palmito en el primer semestre del año
17 de agosto del 2022
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
17 de agosto del 2022
La cúrcuma con menos precios, a pesar de la caída en volumen
17 de agosto del 2022Ministro Oscar Zea: Encaminaremos el proyecto Majes Siguas II
El titular del Sector también solicitó al Congreso discutir el proyecto de ley de la Segunda Reforma Agraria, para lograr una mayor atención a la problemática de los pequeños productores.

En su primera gira de trabajo por el interior del país, en la ciudad Blanca, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea Choquechambi, expresó su preocupación por las demoras y problemas del proyecto de irrigación Majes-Siguas II, que han impedido sacarlo adelante, aún sabiendo que permitirá ampliar la frontera agrícola en 38,500 hectáreas.
El ministro encabezó la “Primera Cumbre Regional Agraria de Arequipa”, que contó también con la participación de la gobernadora regional (e), Kimmerlee Gutiérrez, los congresistas, Jaime Quito, María Agüero, el alcalde provincial, así como dirigentes y líderes agrarios de esa región del sur del país.
“Soy un convencido de que vamos a trabajar para cerrar brechas (en el agro) y estamos decididos a trabajar con ustedes para lograr esa unidad y no trabajar de manera separada. Nosotros estamos comprometidos con el agro y esto no solamente es un discurso, sino iremos a temas concretos en favor de los hombres y mujeres que conocen los problemas del campo”, expresó.
Por otro lado, solicitó con grado de urgencia al Congreso discutir el proyecto de ley de la Segunda Reforma Agraria, para lograr una mayor atención a la problemática de los pequeños productores.
Cumbre regional
En su discurso, el titular del Midagri subrayó la importancia de elevar la rentabilidad de los pequeños productores del campo. “Por ejemplo, un productor de papa debe sembrar una hectárea e invertir S/ 8,000, pero necesita cosechar 8 toneladas para recuperar lo invertido”, acotó.
Por ello, adelantó que con el propósito de evitar pérdidas e ingresos a los productores, el Estado a través del ministerio apoyará a los agricultores y estará más cerca del campo, “para lograr una producción de acuerdo a los estándares internacionales y lograr producir hasta 40 toneladas (papa). Eso también debemos trasladarlo a los cafetaleros, arroceros y otros productores”, remarcó.
Opiniones / Comentarios de otras personas