

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) indicó que el sector agropecuario inició el 2021 en positivo, pese a la pandemia del Covid-19. Durante enero, el agro experimentó un crecimiento de 1.2%, en comparación al mismo mes del año 2020, sustentado principalmente, por la mayor actividad del subsector agrícola (+2.5%).
En el primer mes del año, el subsector agrícola tuvo un aumento de 2.5%, impulsada, principalmente, por la producción de arroz cáscara 5.3% (mayor superficie cosechada en Lambayeque, Cajamarca y Amazonas), alcachofa 37.4% (mayor superficie cosechada en Arequipa y Lima), seguido por el ají 32.2% (en La Libertad, Tacna e Ica) y uva en 28.7% (mayor superficie y clima favorable en Ica).
También se debe resaltar el buen comportamiento de la producción de papa, que creció en 24.1% (por la mayor superficie cosechada en Lima, Huánuco y Cusco), el maíz choclo 23.9% (mayor superficie cosechada en Cusco, Junín y Lima), limón 21.0% (en Piura, Tumbes y Lambayeque), tomate en 17.7% (por mayores siembras en Ica, en la provincia de Pisco; mayores cosechas en Lima y Tacna), entre otros.
En tanto, los productos del subsector pecuario que experimentaron un buen comportamiento durante el mes de enero fueron: leche cruda de vaca que creció 2.6% (Lima, Ica y Cajamarca) y huevo de gallina que tuvo un alza de 1.9% (Ica, Lima y La Libertad), primordialmente.
El ministro del sector, Federico Tenorio, valoró la labor desempeñada por los pequeños productores en la recuperación de la actividad agrícola, a pesar de los problemas generados por el nuevo coronavirus.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas