

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que en el Perú más de 7,000 productores se dedican al cultivo de flores de corte y plantas ornamentales, los cuales se producen para satisfacer la demanda nacional y para exportación.
Además, resaltó que el país cuenta con más de 4,000 hectáreas para el cultivo de diversas especies.
En los últimos años, la floricultura se ha convertido en un sector generador de puestos de trabajo permanente: 5 a 8 trabajadores por hectárea (más de 50% son mujeres).
“Estas cifras indican que se trata de una actividad desarrollada principalmente por pequeños productores que tienen alrededor de 0.6 hectáreas por productor, son familias campesinas que tienen como única actividad productiva la floricultura, la cual cumple con los criterios de la Agricultura Familiar”, explicó la Dirección General Agrícola del Midagri.
La floricultura en el país es una alternativa para generar desarrollo económico y social, a nivel nacional, especialmente en la sierra del país; donde la variabilidad de zonas agroecológicas permite la producción de diversas especies y variedades de flores.
Las principales flores que se comercializan en el mercado local, son la astromelia, aster, azucena, begonia, cartucho, clavel chino, clavelina, cresta de gallo, dalia, crisantemo, godethia, gypsophila, hortensia, hipericum, iris, lilium, margarita vara, wax flower, montecasino, petunia, rosa, siempreviva, statice, strelitzia, varita de San José, orquídea, lágrima de virgen, girasol de flor etc; en tanto para el mercado externo se cultivan, principalmente: wax, hortensia, crisantemo, clavel, rosas, gypsophila, astromelia, orquídea, statice, entre otros.
La Dirección General Agrícola del MIDAGRI, detalló que existe producción comercial de flores en 20 de los 24 departamentos del país. Sin embargo, 5 departamentos: Junín, Ancash, Lima, Huánuco y Cajamarca, concentran el 50% de los productores y el 57% de la superficie cultivada con flores.
Principales especies de flores por zonas productoras
Tarma: gladiolos, gypsophilas, hortensias, alstroemerias, clavel, rosas, etc.
Huaral: crisantemos variedades, pompones, dalias, etc.
Huarochirí: godesias, alhelíes, agapantos, cartuchos, etc.
Huánuco-Tingo María: hortensias, alstroemerias, rosas, gyngers, heliconias, etc.
Callejón de Huaylas: alstroemerias, rosas, liliums, tulipanes, claveles, girasoles, etc.
Cajamarca-Baños del Inca: principalmente rosas de variados colores con calidades superiores pudiendo llegar a ser exportables.
Loreto: flores tropicales: Bastón del emperador, heliconias, gynger, etc.
Madre de Dios: orquídeas, etc.
San Martín: orquídeas, bromelias.
Amazonas: Azucenas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas