

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que, con una inversión aproximada de S/ 513 millones, implementará el Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal, destinado a beneficiar a 2.7 millones de pobladores rurales de nueve departamentos del país para los próximos cinco años.
A través de un comunicado, indicó que esto se llevará a cabo mediante un acuerdo entre gobierno peruano y el alemán, a través del KfW Banco de Desarrollo.
El titular del Midagri, Federico Tenorio Calderón, señaló que se trata de uno de los programas de inversión del sector forestal más grande en la historia del país, destinado a reactivar la actividad económica productiva forestal mediante el manejo sostenible, a reducir la deforestación, mitigar el cambio climático y conservar la biodiversidad en el Perú.
Detalló que su ejecución dinamizará cinco cadenas productivas forestales y contribuirá a consolidar al sector como motor desarrollo mediante la generación de 56,000 nuevos empleos entre directos e indirectos.
Igualmente, agregó que el programa beneficiará de forma directa a nueve departamentos: Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, en articulación con los gobiernos regionales.
Además, funcionará durante los próximos cinco años como una unidad ejecutora a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Se implementará bajo tres proyectos de inversión: 1. Mejoramiento del fomento de plantaciones forestales comerciales para el desarrollo productivo forestal (siete departamentos), 2. Mejoramiento y ampliación de la producción forestal sostenible en bosques naturales en (cinco departamentos) y 3. Mejoramiento y ampliación del ordenamiento forestal en (nueve departamentos).
Tiene como una de sus metas establecer 3.2 millones de hectáreas de bosques naturales (extensión equivalente a Lima departamento) manejados bajo modelos de buenas prácticas forestales sostenibles que promueven la conservación de la biodiversidad y un millón de hectáreas nuevas otorgadas bajo títulos habilitantes de aprovechamiento con procesos mejorados.
También, beneficiará a alrededor de 25 Comunidades Nativas y Campesinas que podrán trabajar de forma asociativa articuladas. Buscará lograr 50 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales nuevas e intervenidas, y 70 millones de hectáreas zonificadas y ordenadas en el país.
Hay que señalar que el aprovechamiento sostenible de la madera, sus productos y derivados, contribuyen al Producto Bruto Interno (PBI), que según recientes mediciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Serfor, el aporte económico alcanza el 1.04%, muy superior a las estimaciones anteriores.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas