


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Midagri destina S/ 15 millones para agricultores damnificados por lluvias en el norte
Se desplaza personal para la activación de Seguro Agrícola y atender a productores que perdieron cultivos

El Midagri está destinando S/ 15’000.000 millones de su presupuesto institucional 2023 para atender estás emergencias por lluvias en el norte del país, informó la ministra, Nelly Paredes del Castillo.
Asimismo, el ministerio ha dispuesto que personal técnico (145) se desplacen a cada lugar, en apoyo a las verificaciones de campo para la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que entrega una indemnización de 800 soles por hectárea de cultivo afectada por los eventos climáticos. El trabajo lo realiza el sector en coordinación con los gobiernos regionales, direcciones generales y gerencias de agricultura.
Asimismo, indicó que su sector financiará el combustible para movilizar toda la maquinaria del gobierno regional, municipalidades y Juntas de Usuarios; pero caso de no contar con el equipo necesarios, se procederá a alquilarlas y ponerlas al servicio de la atención de la emergencia, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Agro Rural y el PSI.
También manifestó que se adquirirán motobombas de 2,3,4 y 6 pulgadas para proceder a desaguar las áreas agrícolas que han resultado inundadas; asimismo, el Senasa, INIA y Agro Rural intervendrán en la vacunación en forma gratuita del ganado vacuno, y se comprarán mochilas de fumigación, mangas, abono foliar, de acuerdo al requerimiento de cada región.
Además, personal de los proyectos especiales como Proyecto Especial Jequetepeque Zaña y el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, apoyarán las acciones de limpieza y descolmatación de canales y drenes que han resultados inundados en las regiones de La Libertad y Tumbes.
Del mismo modo, se efectúan trabajos de descolmatación en el Dren 4-4 en una longitud de 4 kilómetros, ubicados en el valle de Jequetepeque, en el distrito de Pacanguilla, con la finalidad de brindar una adecuada caja hidráulica a su estructura y poder evacuar las aguas acumuladas por las precipitaciones pluviales, y cuya operación beneficia a 8 mil agricultores y a 13 mil hectáreas.
Finalmente, tres excavadoras serán utilizadas en las tareas de limpieza y descolmatación del Dren 1-1 en el sector Pacanga y en el Tolón se va reponer el suministro de agua para atender a 2,000 hectáreas.
También puedes ver:
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
Opiniones / Comentarios de otras personas