

El saliente ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anunció la colocación de S/ 182 millones del FAE-Agro al cierre de su gestión. También, indicó que está por publicarse el reglamento de la ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar.
Detalló al diario La República que su gestión encontró al FAE-Agro en noviembre con tres subastas y, aproximadamente, S/ 46 millones de garantías o avales que otorga el Estado a entidades financieras para colocar créditos agrarios.
Indicó que lo que se hizo fue cambiar la forma en que había sido estructurado en Agrobanco, para que pase a ser un fondo revolvente; es decir, que los agricultores puedan volver a sacar un préstamo o ampliar su línea.
“Asimismo, presentamos gestiones ante Cofide y el MEF para que el programa se pueda ampliar hasta diciembre de este año. En tanto, concretamos cuatro subastas más. Ahora, tenemos siete, sumando S/ 182 millones 518 mil hasta el 1 de junio, que fue la fecha de la sétima subasta, entre una cantidad enorme de instituciones como cajas, cooperativas y financieras a lo largo del país”, aseveró.
El titular del Midagri agregó que es necesario hacer de la garantía una línea un poco más flexible. “Necesitamos revisar a mayor profundidad la parte normativa de cómo fue creado este FAE-Agro para seguir ampliando las líneas de crédito. Estamos esperando la respuesta del MEF para la ampliación y esperamos que se dé antes de que termine el gobierno, pues de todos modos tiene que firmarse antes de que termine la fecha, el 30 de junio. Deberíamos confiar un poco más en las cooperativas”.
Compras estatales
De otro lado, el ministro manifestó que su gestión se encuentra a punto de publicar el reglamento de la ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar.
Destacó que Midis haya “participado activamente en la elaboración de este reglamento” y que Qali Warma ya esté comprando algunos productos de la pequeña agricultura familiar en Puno, Huancavelica y otras regiones.
“Ellos se han comprometido también a hacer ajustes a sus procedimientos, a fin de incluir a la agricultura familiar. Creo que será una gran oportunidad, pero también un desafío, preparar a los pequeños agricultores para que sean proveedores del Estado. Está todo listo, solo falta la firma del presidente. Se va a implementar de manera progresiva: al 10% en el 2022, y al 20% o 30% en el 2023. Si hay una buena organización, incluso en menos tiempo”, explicó.
Detalló que esto será presentado el 23 de este mes en Puno, en un evento central por el Día del Campesino junto a otros anuncios.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas