


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Midagri: Alto precio de la papa “responde más a factores especulativos”
No existe desabastecimiento del producto, en tanto que el alza en su cotización responde a “factores netamente especulativos”, asegura el Midagri.

Durante los últimos meses se ha registrado un aumento considerable en el precio de la papa. Un reciente informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) determinó que no existe desabastecimiento del producto, en tanto que el alza en su cotización responde a “factores netamente especulativos”.
“El alza de los precios [de la papa] en los últimos 4 meses estaría respondiendo más a factores netamente especulativos que al alza de los precios de los fertilizantes sintéticos, afirma el Midagri. El desabastecimiento de abono tuvo un “impacto muy relativo en el aumento de los precios de la papa blanca”, apunta el informe.
El Midagri también precisa que, en promedio, la papa blanca llegó a costar durante octubre S/ 3,43 el kilo en los mercados minoristas; en tanto que su costo fue de S/ 2,10 durante mayo.
Papas nativas no dependen del fertilizantes sintético
Por su parte, la papa amarilla tuvo un precio promedio de S/ 7,13 en mercados minoristas durante octubre, muy superior a los S/ 3,51 que cotizaba en mayo de este año.
La entidad estatal sostiene que “los precios de las papas nativas, como la papa amarilla, tienen una menor dependencia de los fertilizantes importados”. Esto porque los productores nacionales del rubro suelen utilizar abonos orgánicos, principalmente en la sierra peruana. El 53 % de pequeños y medianos productores usan estiércol, guano de islas, compost, hojas verdes, humus de lombrices, entre otros, como abono en sus chacras.
La entidad dependiente del Ejecutivo descarta que haya desabastecimiento del producto, ya que la producción de papa “ha venido creciendo de una manera sostenida” en los últimos seis años. Entre enero y septiembre de 2022 se registró un volumen de producción de 5 millones 236.000 toneladas, un 7,6 % superior a lo registrado durante el mismo periodo de 2021.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas