

Decenas de familias agrarias en la región Madre de Dios perdieron sus cultivos a causa de las intensas precipitaciones pluviales. Uno de los afectados es el propietario de una granja, que perdió más de 12 mil pollos parrilleros.
Fidel Camani, hombre dedicado a la ganadería, fue una de las personas afectadas por el desborde de los ríos en las provincias de Manu, Tahuamanu y Tambopata. Su granja terminó inundada y mató a miles de pollos que lo ayudaban a generar ingresos para sobrevivir en pandemia. También perdió carros, alimentos balanceados, entre otros productos.
En tanto, los hombres del campo del sector Bajo Madre de Dios del margen izquierdo y más de 20 familias agrarias de la comunidad Juan Velazco se encuentran con pérdidas de sembríos de cacao, maíz, plátano papaya y otros cultivos, informó el Gobierno Regional. Al menos 11,220 personas en toda la región resultaron afectadas por las inundaciones originadas por las intensas lluvias.
Según el último reporte de la Dirección Regional de Vivienda, Saneamiento y Construcción, un total de 2,805 viviendas quedaron inundadas, otras 2,625 carecen de agua potable y 2,615 se encuentran sin energía eléctrica.
Los reportes corresponden a los distritos de Tambopata, Las Piedras, Tahuamanu, Iberia, Iñapari, Laberinto, Inambari, Madre de Dios, Huepetuhe y Fitzcarrald.
Frente a esta situación, el Gore Madre de Dios precisó que las instalaciones de 10 colegios son usados para albergar a los damnificados, que recibieron colchones, mosquiteros y víveres, así como chequeos médicos.
Por ejemplo, en 36 aulas del colegio Faustino Maldonado son albergadas 96 familias (400 personas) de Pueblo Viejo, a quienes se les ha entregado mascarillas e insumos para la desinfección, así como agua potable y se les realiza chequeo médico permanente.
Disminución del caudal
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó ayer que el río Madre de Dios tiene tendencia a bajar debido a que su caudal pasó de 1780 a 1768 centímetros en cuestión de horas.
Defensa Civil del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) precisó al diario El Comercio que el caudal del río antes mencionado se encontraba en 1,780 centímetros, pero actualmente esta cifra está disminuyendo y los especialistas esperan que baje hasta los 1,200 o 1,300 cm, como acostumbra a estar su caudal.
Hay que recordar que el Poder Ejecutivo, a través del Decreto Supremo N° 030-2021-PCM, declaró el estado de emergencia en el departamento de Madre de Dios debido a las intensas precipitaciones pluviales.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas