

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), capacitó a 83 representantes de las comunidades de Santa Teresita, Tipishca y La Victoria, región Madre de Dios, en la crianza sostenible de las tortugas taricaya, especie que vive en las márgenes de los ríos y que, debido a las malas prácticas de caza artesanal de las últimas décadas, está actualmente en situación de vulnerabilidad.
El objetivo es repotenciar la alimentación de las familias de la zona y elevar el nivel de sus actividades productivas para que puedan incursionar en otras actividades económicas que les procuren ingresos para mejorar su calidad de vida.
El fortalecimiento de las capacidades de las comunidades en favor de las tortugas taricaya fue posible gracias a un trabajo articulado entre Serfor, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes (Fenamad), la Sociedad Zoológica de Fráncfort y el Parque Nacional Alto Purús.
El alto valor nutricional de los huevos de las tortugas taricaya los convierte en una fuente importante de energía en la dieta de las familias que viven en las márgenes del río Las Piedras. Sin embargo, por su inadecuado manejo, estos casi han desaparecido de las mesas de los hogares de la zona.
En el marco de la capacitación, Serfor transmitió la experiencia en manejo para la conservación y repoblamiento de la taricaya aplicada en la cuenca del Tahuamanu, también en Madre de Dios; e informó sobre las posibilidades de aprovechamiento de este recurso de fauna silvestre, de acuerdo con el Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en comunidades nativas y comunidades campesinas.
Tacna: Serfor recupera a ejemplar de puma andino hallado en almacén de aceitunas
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas