


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Los precios del fertilizante siguen tendencia alcista
Las importaciones peruanas de fertilizante en el primer trimestre del año sumaron 283,902 toneladas por US$ 400 millones, 20% menos en volumen y 141% más en valor con respecto al año anterior.

Los precios de los fertilizantes se duplicaron en los últimos meses en todo el mundo. Si bien se le atribuye esta dinámica al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la verdad es que la tendencia creciente de los precios se veía observando desde el año pasado.
Para el caso específico del Perú, se observa que las importaciones de fertilizante en el primer trimestre del año sumaron 283,902 toneladas por US$ 400 millones, 20% menos en volumen y 141% más en valor con respecto al año anterior. El precio en este periodo fue de US$ 1,410 por tonelada, 201% más. Considerando que los fertilizantes son de suma importancia para un país agrícola como el Perú, que importa al año más de 1,800 toneladas por US$ 1,200 millones, esta dinámica viene teniendo un impacto sumamente significativo.
El alza de los precios se suma a otros factores que están impactando en la producción y, por lo tanto, en la seguridad alimentaria, como el incremento en los salarios, el mayor precio de los contenedores y las manifestaciones que impiden cumplir con los envíos programados.
Frente a estos problemas, el Gobierno está optando por tomar medidas inmediatas, como el subsidio para los productores agrarios, y a largo plazo, como la construcción de plantas productoras de abono. Si bien estos pueden aliviar momentáneamente la situación, se debe prestar atención al conjunto de necesidades que tiene el sector.
Fuente: Freshfruit.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas