

Con el objetivo de promover el desarrollo de la competitividad en la región Loreto, el Concytec, a través de Prociencia, ha destinado un monto de S/ 7’391,905 para el financiamiento de proyectos ejecutados por entidades públicas y privadas que responden a los sectores priorizados: agroindustria y elaboración de alimentos, agropecuario, ambiente, forestal maderable y salud.
Tales iniciativas resultaron ganadoras de las convocatorias: incorporación de investigadores, equipamiento y proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
Entre los principales proyectos relacionados al sector agroindustria y elaboración de alimentos, destaca el del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), que busca incrementar la producción de alevinos de gamitana y sábalos, peces amazónicos de cultivo en Loreto, región considerada como una de las principales productoras de estos animales con el fin de potenciar su producción y productividad.
En ese sector también se ejecuta un proyecto liderado por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, que consiste en el desarrollo de hamburguesas a base de tres especies hidrobiológicas amazónicas enriquecidas con ácidos grasos poliinsaturados (grasas saludables), que ayudan a prevenir la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Esta última una estrategia industrial que sustituye el uso del sodio y las grasas saturadas por el calcio y los ácidos grasos sanos. La iniciativa está dirigida a programas sociales de alimentación, con el fin de contribuir con la mejora de la calidad de vida y nutrición de los pobladores de esta región amazónica.
En cuanto al sector agropecuario, se financia una propuesta que emplea aceites esenciales en la alimentación de peces de cultivo para mejorar desempeño productivo, resistencia frente a bacterias y promover la acuicultura en Loreto, esto beneficiará directamente a medianos y pequeños productores, técnicos acuícolas y consumidores de pescado, quienes tendrán un producto de calidad con mejores condiciones sanitarias.
Las propuestas también responden al sector ambiente, donde sobresale un proyecto que busca poner en valor la importancia de los macro invertebrados: insectos, moluscos y anélidos, que actúan como indicadores de la calidad ambiental del agua. La iniciativa busca promocionar su aplicación práctica en acciones de sensibilización ciudadana con fines de conservación de las quebradas en Loreto.
En el sector forestal maderable, investigadores del IIAP trabajan en el desarrollo de un sistema online para reconocer especies forestales de importancia económica y ecológica. Tal proyecto permitirá mejorar el proceso de control y manejo de los inventarios forestales existentes en la región y el país.
Por su parte el sector salud es atendido por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con el apoyo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante un proyecto que a base del fruto de la cocona se busca prevenir enfermedades cardiovasculares e incluso diabetes.
El Concytec informó que, en el marco del convenio préstamo BIRF 8682-PE con el Banco Mundial, financia 386 proyectos a lo largo del territorio nacional, con un monto que asciende los S/ 235 millones.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas