

La importancia social de la ganadería lechera radica en las 881,920 unidades agropecuarias con ganado en el país. De ellas, 450 mil son las que tienen ganado de leche. En tanto, la importancia económica es cuánto es lo que aporta al PBI agropecuario, señaló el gerente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), economista Héctor Guevara Rivera.
El consumo de leche per cápita nacional es de 79 kilos, incluyendo las importaciones, lo que representa un valor “sumamente bajo”. “Si queremos llegar a niveles internacionales, debemos estar en 120 kilos”, explicó Guevara Rivera.
En ese sentido, indicó que las causas que desaceleraron la producción de leche en Perú fueron la eliminación arancelaria entre octubre 2007 y marzo del 2008, la eliminación en 2008 de la XV Disposición Complementaria del Decreto legislativo N° 653, así como la modificación del Sistema de Franja de Precios 2015-2019.
“Desde el 2008, las industrias podían recombinar y reconstituir no solamente leche en polvo, sino también otros insumos lácteos. Hasta antes de ese año, cuando estaban los aranceles, la franja y la prohibición de recomendar leche en polvo, había una tasa anual de crecimiento de casi 7%, pero luego de estas nefastas medidas del 2008, el promedio de crecimiento anual cayó a 2.6”, puntualizó.
Para leer el informe completo, puede descargar la versión digital de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas