Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Lambayeque pide ayuda para salvar algarrobo de plaga
La enallodiplosis discordis es una larva que ataca al algarrobo y coloca a esta especie de la flora local en serio peligro.
Autoridades de la región Lambayeque pidieron la atención urgente del Gobierno nacional para proteger a la especie emblemática del ecosistema bosque seco: el algarrobo, amenazada por una plaga de enallodiplosis discordis.
Plaga que ataca al algarrobo
La enallodiplosis discordis es una larva que ataca al algarrobo y coloca a esta especie de la flora local en serio peligro, alertó el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Lambayeque, Teófilo Farroñán Santisteban.
El funcionario informó, además, que su gerencia regional ha formulado dos proyectos de inversión pública para recuperar otras especies nativas del bosque seco en la zona de Incahuasi y Kañaris, como el árbol de la quina, el queñual y el aliso.
Manejo sostenible del bosque seco
Por otro lado, Farroñán ofreció esta información en el marco de una sesión de trabajo del proyecto ‘Manejo sostenible y restauración del bosque seco de la costa norte del Perú’, en la cual el Gobierno Regional de Lambayeque expresó su compromiso con el manejo sostenible y recuperación del referido ecosistema.
Este proyecto es promovido por el Ministerio del Ambiente y cuenta con el financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“El objetivo es gestionar de modo sostenible el bosque seco, facilitando la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, y aumentar la resiliencia de las comunidades y sus medios de vida”, enfatizó Farroñán Santisteban.
Asimismo, convocó a las próximas autoridades regionales para continuar con estos proyectos, así como apoyar al Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Profonanpe), como ente técnico, administrativo y financiero del proyecto de recuperación del bosque seco.
También puedes ver:
Lambayeque: se descolmatará el cauce del sistema de drenaje menor Guadalupe
Opiniones / Comentarios de otras personas