

La Municipalidad distrital de Salas (Lambayeque) informó que actualmente gestiona un modelo de negocio sostenible con la siembra de 25 hectáreas de orégano para exportación, con la participación de 35 pequeños productores de los caseríos Tempón, Alita, Alita Baja, Humedades y Pueblo Nuevo.
La comuna detalló que esto se realiza en alianza con la Asociación de Productores Ecológicos de Salas (APESA).
Asimismo, indicó que se ha establecido una alianza estratégica con las empresas agroexportadoras SUMA YAPU, Agroexportadora San Pablo y Agro Industria San Pedro, para exportar la producción a Alemania.
La oficina agraria de la municipalidad, a cargo de la ingeniera Leonor Torres Bances, brinda el 100% de asistencia técnica a los productores y se propone a diversificar la producción.
Por ejemplo, en la parte alta se propone instalar el cultivo de la granadilla de la variedad “Colombia”, pitahaya y panela orgánica, ambos con demanda creciente de mercado y rentable.
“Pero queremos más apoyo aún, apoyo del gobierno regional, nacional y de las diversas instituciones del Estado, para que apoyen con hacer reservorios, con tractores agrícola, mejora de canales de riego y la instalación de riego tecnificado para ampliar la frontera agrícola con cultivos rentables”, manifestó Cecilio Bernabé, uno de los productores.
Cabe señalar que el distrito de Salas cuenta con 30,000 habitantes, áreas de costa dedicadas al cultivo de maíz amarillo duro y menestras, un valle intermedio con cultivo de caña y una parte sierra de 2500 m.s.n.m., donde cultivan café y otros productos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas