

Para mantener la sanidad en el cultivo de papa, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que ejecuta la vigilancia fitosanitaria para la detección temprana de la plaga cuarentenaria Tecia solanivora o polilla guatemalteca de la papa.
Para ello, la institución indicó que ha fortalecido el sistema de monitoreo preventivo y oportuno de la plaga con la instalación de 95 trampas tipo delta, con feromonas (atrayente sexual); que permiten la detección de la polilla; que afecta al tubérculo, alimento básico en la alimentación de los pobladores peruanos.
Las trampas se evalúan cada siete días y se encuentran ubicadas estratégicamente en los lugares de producción, mercados, almacenes, semilleros, de las provincias de Trujillo, Otuzco, Julcán, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Pataz, Ascope, Gran Chimú, Chepén, Pacasmayo y Virú, zonas de alto riesgo de introducción de la plaga.
Asimismo, se ha intensificado la prospección de papa, evaluando lugares de producción, muestreando tubérculos sospechosos para encontrar posibles daños, lo que permitirá ejecutar el plan de erradicación de la plaga.
El Senasa complementa las estrategias orientando a los productores, transportistas y comerciantes, sobre los daños que ocasionaría la presencia de la plaga en la producción de papa.
Polilla de la papa
Tecia solanivora, comúnmente conocida como polilla guatemalteca o polilla de la papa, es una plaga muy devastadora, que causa grandes daños económicos, que pueden llegar por en encima del 40% en lugares de producción y hasta un 92% en semilla de papa en almacén.
Recomendaciones
El Senasa recomienda a los agricultores dedicados al cultivo de papa, usar semilla certificada, realizar aporques altos, eliminar residuos de cosechas, limpieza y desinfección de sus almacenes, cosechar oportunamente, entre otras acciones necesarias para evitar daños en sus productos.
A los comerciantes, mantener limpios pisos, paredes y techos. Si encuentran algún tubérculo con daños como galerías o larvas; comunicar inmediatamente a la oficina más cercana del Senasa, los especialistas acudirán a realizar las inspecciones respectivas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas