

La Amazonia perdió 50o mil km2 -una superficie equivalente a la de España- a causa de la deforestación entre 2000 y 2018. Así lo determinó este martes un estudio de una red regional de investigadores y organizaciones de la sociedad civil.
Esa ‘poda’ representaba el 8% de la mayor selva tropical del mundo, compartida por nueve países. Entre ellos se encuentran Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa.
Esta data está compilada en el informe “Amazonía bajo presión“, realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferrenciada (Raisg).
Raisg indica que “la Amazonía está mucho más amenazada que hace ocho años”. Esto debido al “avance de las actividades de extracción, de los proyectos de infraestructura. Así como de los incendios, la deforestación y la pérdida de carbono”.
La deforestación es el principal síntoma de deterioro de la selva de más de 8,4 millones de kilómetros cuadrados, hogar de unas 47 millones de personas, incluyendo comunidades indígenas.
“Aunque 2003 sigue siendo el peor año para la selva amazónica desde 2000, la deforestación se ha acelerado desde 2012″. Además, señalaron que “el área perdida anualmente se triplicó entre 2015 y 2018″.
Fuente: Banca y Negocios
Se inicia plan de arranque para combatir la deforestación en la Amazonía peruana
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas