

Los principales gremios agrarios del país exigen al gobierno enfocarse y resolver tres temas estructurales: 1) Financiamiento, a bajas tasas de interés, menos burocrático y rápido, para invertir en la próxima campaña agrícola, que arranca en agosto. 2) Mecanismos de protección ante las excesivas importaciones alimentarias subsidiadas que generan competencia desleal. 3) Mercado seguro y rentable a través de los programas estatales de alimentación.
Asimismo, no menos importante en el pliego de demandas es la asistencia técnica a todo nivel, transferencia de tecnologías (como semillas mejoradas), riego tecnificado e infraestructura, apostar por la agroecología como producción sostenible e impulsar la industrialización del campo con el fin de rentabilizar mejor las cosechas.
Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional de Agro Peruano (Conveagro), dijo esperar que el nuevo gobierno instale lo más pronto posible el primer Gabinete de Desarrollo Rural, “entendiendo la necesidad de poner un espacio que solucione los problemas del campo, no solo visto desde la agricultura, sino más bien desde multidimensiones que van más allá, y por eso es importante que puedan participar el Midagri, Midis, Produce, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, y el MEF, así como los gobiernos locales y regionales, y los gremios”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR), Saúl Núñez Montenegro, indicó que se necesita más innovación en cuanto a la producción de semillas del arroz.
“Nosotros no tenemos innovación agraria en cuanto a semillas del arroz. Eso lo hace la empresa privada, pero no el Estado. Entonces, hay que empezar innovando las semillas, para que las plagas y enfermedades no afecten a los cultivos y terminen devorándolo. Entonces, ahí necesitamos la participación del gobierno, del Midagri que tiene que innovar semillas, ese es el primer paso”, señaló a Agronoticias.
En tanto, Héctor Guevara, gerente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), destacó la importancia de potenciar los créditos a través de Agrobanco y mejorar los caminos rurales.
Para ver el informe completo, puede descargar la edición N° 485 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas