

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el invierno de este año tendría condiciones entre normales a cálidas, con algunos casos puntuales de descensos de temperatura por debajo de lo normal en algunas zonas del país.
La ingeniera meteoróloga del Senamhi, Tania Ita, detalló que, en general, durante mayo hubo condiciones normales en gran parte del país, con casos puntuales de valores por encima de lo normal en San Martín, la selva de Ucayali, algunas zonas bajas de Moquegua, Arequipa, Tacna, la sierra de Áncash y Piura. En tales zonas, las temperaturas máximas llegaron a tener entre 1 y 3 grados más de lo que usualmente se registra.
En cuanto a temperaturas mínimas durante mayo, también han predominado las condiciones normales a nivel nacional, con casos específicos de regiones en donde los termómetros llegaron a estar hasta 3 grados por debajo de sus valores normales, como en Amazonas, Cajamarca, Piura, Huánuco y Arequipa.
En lo que respecta a junio, hasta el 20 de ese mes han predominado las condiciones normales, con algunos casos puntuales que muestran anomalías negativas de las temperaturas máximas, como en la costa de Lambayeque.
Para la especialista, en mayo han predominado las condiciones climáticas normales, mientras que en junio se está observando “una mayor predominancia de condiciones entre normales a cálidas”.
Pronósticos
La ingeniera Tania Ita indicó que para el trimestre julio, agosto y setiembre, se esperan condiciones normales de temperatura en gran parte de la sierra. “Salvo la temperatura máxima en la sierra norte oriental, que es más que todo Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y una parte de la sierra de Piura, vamos a tener temperaturas máximas bajo lo normal”.
En cuanto a temperaturas mínimas, solo se espera que en la selva norte estén sobre lo normal. Y en la costa, no se esperan condiciones ni muy frías ni muy cálidas.
El agro
En lo que respecta a la agricultura, la temporada de frío siempre tendrá efecto positivo y negativo. Por ejemplo, las temperaturas frías retrasarían la etapa de elongación del tallo e inicio y desarrollo de panoja del arroz en la costa norte. La campaña chica de la papa 2021, que se conduce bajo riego, sería favorecida por las temperaturas de normales a ligeramente cálidas en la costra central y sur. El maíz, en la costa, sufriría un retraso en su normal crecimiento vegetativo y, en la sierra, la maduración y labores del amiláceo serían buenos.
Para ver el informe completo, puede descargar la edición N° 485 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas