

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) dio cuenta, sin precisar periodo, que ha ejecutado 168 proyectos de innovación tecnológica en el café, con un financiamiento de S/ 37.3 millones, logrando que más más de 17 000 pequeños caficultores mejoren e incrementen la calidad y la productividad del grano.
Específicamente, dicha institución ha implementado paquetes tecnológicos de manejo agronómico, métodos de fertilización y abonamiento, elaboración de plantones de alta calidad genética, y técnicas de identificación de plagas y enfermedades.
¿Resultado? se mejoró la calidad genética del cultivo, aroma y sabor en taza, con mejor resistencia a la plaga de la roya y adaptabilidad a climas.
Los proyectos, coordinados por el Programa Nacional de Innovación Agraria del INIA, se han enfocado en mejorar la economía de productores ubicados en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
Más plantones
El INIA también anunció que este año producirán 730 000 plantones de café de alta calidad genética, con la finalidad de brindarle al pequeño agricultor cultivos con mayor resistencia a las principales plagas y generen una mayor cosecha, que se traduzca en rentabilidad.
Del total plantones, variedades de Caturra, Catuai y Catimor, se dispondrá la propagación de 130 000 exclusivamente para la zona de Pichanaki, y para el VRAEM 600 000 como parte del proyecto Café-VRAEM, para potenciar a 122 hectáreas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas