


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023INIA instala lisímetros para medir capacidad hídrica en quinua y tarwi
Los lisímetros medirán la evaporización del terreno, así como niveles de nitrato, salinidad, electro conductividad, entre otros.

Con la finalidad de determinar el requerimiento hídrico por estado fenológico de los cultivos de quinua y tarwi, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) instaló lisímetros de nivel freático constante en parcelas de investigación en Puno.
Con la implementación de estos equipos, el INIA -a través de la Estación Experimental Agraria Ilpa en Puno- analizará la evapotranspiración del terreno, de igual forma podrá identificar el balance hídrico del suelo, niveles de nitrato, salinidad, electro conductividad u otros elementos asociados a la gestión del agua de riego.
La información obtenida permitirá al INIA generar y transferir tecnologías que ayuden al pequeño y mediano productor mejorar la capacidad nutritiva del suelo agrario, determinar el uso adecuado del agua de riego por tipo de cultivo e incrementar el rendimiento productivo de las hectáreas.
La implementación del lisímetro forma parte del estudio denominado: “Determinación del requerimiento hídrico por estado fenológico en los cultivos quinua – tarwi”, que impulsa el INIA mediante el Proyecto de Suelos y Aguas.
Opiniones / Comentarios de otras personas