


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022INIA identifica 133 genes en el genoma cloroplastidial del ají arnaucho
Esta línea de base permitirá conocer más respecto a su nivel de evolución en el tiempo, identificar su diversidad genética, potenciar aspectos fisicoquímicos, entre otros.

El ají arnaucho posee un total de 133 genes, los cuales podrán permitir desarrollar nuevos cultivares de ají con características más deseables y niveles estables de picor, así lo determina el reciente estudio publicado del genoma cloroplastidial realizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
El trabajo científico desarrollado por el INIA mediante agricultura de precisión revela que, de estos 133 genes, 86 son codificantes, mientras que el resto son de transferencia, ribosomal y pseudogenes, así como 156,931 pares de bases de ADN. Esta composición involucra aspectos fisiológicos, desarrollo, incluso la síntesis de hormonas, entre otros.
Esta línea de base permitirá conocer más respecto a su nivel de evolución en el tiempo, identificar su diversidad genética, potenciar aspectos fisicoquímicos, entre otros, con el fin de generar nuevas variedades con alto valor genético y con niveles de picor estables en favor de la actividad industrial.
La investigación al genoma del ají arnaucho representa un hecho importante para la actividad agrícola, ya que permitirá establecer los niveles de picor de este cultivo por hectárea favoreciendo a una producción de calidad, competitiva y una mejor industrialización para los diferentes procesos.
A través de los trabajos de investigación de agricultura de precisión, el INIA busca rescatar la importancia de este recurso fitogenético, caracterizando el genoma cloroplastidial con el fin de definir una línea base para el mejoramiento genético moderno de los cultivos en favor de los agricultores.
Capsicum chinense
En el Perú, Capsicum chinense es una especie de ají que presenta mayor diversidad de tamaños, formas y colores, que son muy valioso para la actividad culinaria e industrial. De las diferentes variedades, el arnaucho es muy picante y se cultiva principalmente en las provincias de Barranca, Huacho, Supe y Casma, en la región Lima.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas