


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023INIA evalúa 110 accesiones de vid del banco de germoplasma de Chincha
La Estación Experimental Agraria Chincha, se busca identificar y caracterizar el potencial genético de este importante cultivo y con ello desarrollar nuevas variedades de alta calidad genética

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a iniciado la evaluación científica de 110 accesiones del banco de germoplasma de vid en la ciudad de Chincha, con la finalidad de desarrollar tecnologías que permitan mejorar la calidad genética del cultivo.
Mediante trabajos de investigación, ejecutados en la Estación Experimental Agraria Chincha, se busca identificar y caracterizar el potencial genético de este importante cultivo y con ello desarrollar nuevas variedades de alta calidad genética, que permitan incrementar la competitividad del productor en el mercado.
Las nuevas variedades a desarrollar brindarán al pequeño y mediano productor un mejor rendimiento por hectárea, mayor tolerancia a plagas y enfermedades; producirán frutos con mejor calidad de pulpa, tamaño y peso ideal, además de una adecuada adaptabilidad frente al cambio climático.
El INIA es responsable del Banco de Germoplasma más importante del Perú en materia de agrobiodiversidad, el cual está concentra 47 colecciones con más de 14,500 accesiones que representan la variabilidad genética de 286 especies de cultivos principalmente nativos.
Con ello, se busca definir tecnologías que permitan la conservación, calidad y puesta en valor para garantizar la seguridad alimentaria.
Opiniones / Comentarios de otras personas