


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022INIA evalúa 110 accesiones de vid del banco de germoplasma de Chincha
La Estación Experimental Agraria Chincha, se busca identificar y caracterizar el potencial genético de este importante cultivo y con ello desarrollar nuevas variedades de alta calidad genética

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a iniciado la evaluación científica de 110 accesiones del banco de germoplasma de vid en la ciudad de Chincha, con la finalidad de desarrollar tecnologías que permitan mejorar la calidad genética del cultivo.
Mediante trabajos de investigación, ejecutados en la Estación Experimental Agraria Chincha, se busca identificar y caracterizar el potencial genético de este importante cultivo y con ello desarrollar nuevas variedades de alta calidad genética, que permitan incrementar la competitividad del productor en el mercado.
Las nuevas variedades a desarrollar brindarán al pequeño y mediano productor un mejor rendimiento por hectárea, mayor tolerancia a plagas y enfermedades; producirán frutos con mejor calidad de pulpa, tamaño y peso ideal, además de una adecuada adaptabilidad frente al cambio climático.
El INIA es responsable del Banco de Germoplasma más importante del Perú en materia de agrobiodiversidad, el cual está concentra 47 colecciones con más de 14,500 accesiones que representan la variabilidad genética de 286 especies de cultivos principalmente nativos.
Con ello, se busca definir tecnologías que permitan la conservación, calidad y puesta en valor para garantizar la seguridad alimentaria.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas