


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Industria de la madera tiene el potencial de generar 400,000 puestos de trabajo
Los despachos de productos de madera generan al menos 302 empleos por cada millón exportado, estimo ADEX.

La industria de la madera tiene el potencial de generar alrededor de 400 mil puestos de trabajo formales y descentralizados, favoreciendo el desarrollo regional, la recaudación tributaria y el control fiscal, comentó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, en una reunión con la directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Levin Rojas Meléndez.
“Es una actividad altamente demandante en mano de obra de baja calificación, lo cual contribuye con la inclusión laboral en zonas del país con poca presencia del Estado. Las personas con primaria completa pueden laborar, mientras se capacitan y estudian”, señaló el representante del gremio de los exportadores.
Respecto al comercio exterior, acotó que los despachos de productos de madera generan al menos 302 empleos por cada millón exportado. Solo el agro tradicional (635) y los despachos de prendas de vestir (329) lo superan en ese ranking.
El sector forestal –añadió– impulsa la formalización de toda la cadena productiva, las empresas tienen a todos sus trabajadores en planilla y con beneficios sociales, además de tener todas sus operaciones bancarizadas. Asimismo, es un actor fundamental en la sostenibilidad y conservación de los bosques.
El representante de ADEX consideró imprescindible la implementación de nuevos procesos de concesiones forestales con fines maderables, pero otorgándole los derechos a empresas con recursos técnicos y económicos. Recordó que anteriores procesos no se realizaron de forma adecuada, provocando que de 7.5 millones de hectáreas puestas en concurso, aproximadamente 2 millones están funcionando.
La presencia de la industria de la madera en el bosque asegura su sostenibilidad, al no permitir el cambio en el uso de sus suelos para actividades agrícolas de sobrevivencia no proyectables en el tiempo, además de evitar cultivos y minería ilegales.
Otros aspectos por tomar en cuenta para promover la tala legal y el manejo forestal sostenible es la articulación en las acciones de control entre la Contraloría General de la República y los Gobiernos Regionales; establecer acciones de educación, control y verificación del origen de la madera que se comercializa en Lima; evaluar las modalidades de aprovechamiento maderable, promover compras del Estado responsables, entre otros.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas