Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Inacal promueve la mejora de la calidad del café y cacao para exportar
Para impulsar el desarrollo comercial en las regiones productoras del café y cacao, el Inacal trabaja con las micro y pequeñas empresas capacitándolas con metodologías y procedimientos estandarizados en la evaluación física y sensorial.
En el marco de la implementación de la Política Nacional para la Calidad en el Perú, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), viene realizando capacitaciones a personal técnico de los laboratorios de control de calidad y distintas organizaciones del café y cacao de las regiones de San Martín, Cusco, y Cajamarca, con la finalidad de promover el cumplimiento de estándares de calidad en sus procesos productivos para facilitar su exportación a los mercados mundiales.
“Para impulsar el desarrollo comercial en las regiones productoras del café y cacao, el Inacal trabaja con las micro y pequeñas empresas capacitándolas con metodologías y procedimientos estandarizados en la evaluación física y sensorial, lo que permitirá mejorar la calidad, sostenibilidad y competitividad económica de estos productos. Es importante destacar que en estas cadenas productivas participan alrededor de 390 mil familias rurales, con lo cual se genera más de 2 millones de empleos en nuestro país (*)”; señaló Clara Gálvez Castillo, presidenta ejecutiva del Inacal.
Las capacitaciones que se viene impartiendo en estos departamentos, son realizadas siguiendo los métodos y procedimientos establecidos en las principales Normas Técnicas Peruanas y estándares internacionales.
Cursos de capacitación
San Martín: En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la calidad del café y el cacao para las exportaciones del Perú”, que viene implementando el Inacal con ONUDI, se llevó a cabo la capacitación sobre análisis de la calidad del café en las ciudades de Rioja, Moyobamba y Tarapoto, En cuanto a la capacitación sobre el análisis de la calidad del cacao, se realizó en las ciudades de Tarapoto, Juanjuí y Tocache.
Cusco: la capacitación se realizó en la Provincia de Quillabamba, a través del desarrollo de cuatro módulos independientes de entrenamiento especializado en evaluación física y sensorial de la calidad del café para reconocer las diferentes calidades del café, clasificación de los grados de calidad, entre otros aspectos.
Cajamarca: Se desarrollará en los meses de julio a agosto del 2022, el curso- taller de evaluación de la calidad del café (análisis físico-. sensorial) en la provincia de Jaén.
Opiniones / Comentarios de otras personas