

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que impulsa un proyecto de ley para crear la carrera de guardaparques, guardaislas y agentes de protección de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto Inicial (PIACI), a través del reconocimiento de derechos y obligaciones de índole laboral, así como de su formación y capacitación.
“La finalidad de esta iniciativa está orientada al reconocimiento e impulso de la profesionalización de las labores que realiza el personal encargado de la protección y conservación del patrimonio natural y cultural del país, a cargo del personal guardaparque, guardaisla y los agentes de protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial”, manifestó el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.
El titular del Minam señaló que los servicios que realiza dicho personal guardaparque “son fundamentales para la conservación de las áreas naturales protegidas”.
Agregó que en el Perú, ellos contribuyen a preservar el patrimonio natural de 97 áreas naturales protegidas por el Estado peruano y que concentra el 17,5 % del territorio nacional.
Alcance de la norma
El personal guardaparques labora en las áreas naturales protegidas ejecutando las diversas actividades que implica el manejo y protección del territorio, siendo responsable, principalmente, de las actividades de extensión, difusión, control y monitoreo.
En tanto, el personal guardaislas trabaja en islas, islotes y puntas guaneras de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; mientras que las o los agentes de protección de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, cumplen sus funciones en los puestos de control y vigilancia ubicados en las Reservas Indígenas y/o Territoriales.
Según la Constitución Política, el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas (art.68°). Por ello, es importante que se atienda el mejoramiento de las condiciones del personal que participa activamente en el cumplimiento de este mandato constitucional, a través del Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la estrategia nacional de conservación de la biodiversidad.
Este proyecto normativo se aplicaría al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario (Agrorural) y el Ministerio de Cultura (Mincul), que, en cumplimiento de sus competencias y funciones, según corresponda, requieren de los servicios de dicho personal.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas