


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022IIAP: Harina elaborada de residuos de cacao tiene alto valor nutricional
Estudio de IIAP revela que dicha producto puede sustituir parcialmente a la harina de trigo en la panificación y pastelería.

La harina elaborada a partir de residuos de la fruta del cacao, como la cáscara y la vena de la mazorca, tiene un alto valor nutricional gracias a sus componentes de calcio y algunos antioxidantes, según revela un estudio elaborado por expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
Para el estudio se usaron muestras de la variedad CCN-51 de dicho fruto, provenientes de seis comunidades de la región San Martín, que proveen subproductos para el sector de alimentos y bebidas. En las pruebas gastronómicas se comprobó que el producto obtenido es un excelente insumo que puede sustituir parcialmente a la harina de trigo en la panificación y pastelería. El contenido de calcio, también presente en el cacao, se mantuvo dentro de los límites aceptados por las instituciones de salud y nutrición, nacionales e internacionales.
Al respecto, Gabriel Vargas, jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales del IIAP e investigador principal del referido estudio, explicó que esta iniciativa busca aprovechar los componentes del fruto del cacao diferentes al grano. “Así se impulsa la economía circular y se beneficia a las comunidades que se dedican al cultivo de dicho grano”, acotó.
“La harina de los residuos de la fruta de cacao tiene un alto contenido de calcio, antioxidantes y fibra dietética con mucho potencial para uso alimenticio”, subrayó.
Añadió que esto generará un gran beneficio a los agricultores por la venta de la materia prima, lo que les permitirá obtener ingresos adicionales sin la necesidad de ampliar el área de cultivo. En otro momento, recomendó que se deben realizar estudios adicionales sobre el potencial nutricional de dicho producto a fin de masificar su consumo.
Datos
La investigación se ejecutó en alianza con la ONG Amazónicos por la Amazonía (AMPA), con sede en Moyobamba, San Martín.
Para acceder al artículo completo, publicado en la revista científicaAntioxidants, puedes hacer click aquí (https://repositorio.iiap.gob.pe/handle/20.500.12921/646)
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas