

El gobierno creó la intervención temporal Hambre Cero, con el objetivo de contribuir en la reducción de brechas de inseguridad alimentaria de manera focalizada, diferenciada y gradual a favor de la población más vulnerable ante el contexto del Covid-19.
La estructura del programa constará de tres componentes, siendo el primero, Desarrollo Productivo; el segundo, Apoyo Alimentario, y, finalmente, Articulación Territorial, cuya implementación se sustenta en la priorización de intervenciones con enfoque territorial según objetivos estratégicos, resultados esperados y criterios de focalización.
Asimismo, este programa se ejecutará en una primera etapa en 188 distritos priorizados de siete regiones: eje norte (Cajamarca y La Libertad), eje sur (Ayacucho y Huancavelica), eje centro (Lima Metropolitana y Callao) y eje oriente (Loreto).
Hambre Cero es una acción aprobada en el marco del Acuerdo Nacional, grupo que busca cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La intervención busca, para el año 2030, poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición, asegurar el acceso a alimentación saludable, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores, así como asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
Según la R.M N°013-2021-Midis, Hambre Cero será liderado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y se desarrollará en estrecha coordinación y articulación con los diferentes sectores competentes y niveles de gobierno durante el 2021.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas