

El Congreso de la República aprobó esta tarde, durante el Pleno Agrario, ampliar a 15 años el periodo de la Ley que establece la Moratoria al Ingreso y Producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional (Ley N° 29811).
El texto sustitutorio del dictamen recaído en los proyectos de Ley N° 5756 y otros fue aprobado con 104 votos a favor, cero en contra y siete abstenciones. De este modo, la moratoria quedó establecida hasta el 31 de diciembre del 2035.
Raúl Machaca Mamani, congresista del Frepap y presidente de la Comisión Agraria del Parlamento, indicó que el principal argumento para la ampliación hasta el 2035 es que, a la fecha, según el sexto informe que Ministerio del Ambiente envió al Parlamento, “no se ha logrado concluir en las tres las finalidades” que establece la actual ley de moratoria.
Señaló que la ley de moratoria tiene por finalidad la preparación del país para enfrentar los retos que exigen las autorizaciones del ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) en el territorio nacional. Por ello, dispuso acciones que permitan el desarrollo de tres temas esenciales, los cuales son:
Primero, fortalecer las capacidades nacionales en el ámbito regulatorio y humano en materia de bioseguridad, especialmente en los componentes de análisis de riesgos de los OVM.
Segundo, desarrollar la infraestructura necesaria para la detección de OVM, que resulta indispensable para las acciones de control y vigilancia.
Finalmente, generar líneas de base respecto a la diversidad nativa, es decir, realizar una proscripción del estado de los principales cultivos nativo o naturalizados presentes en el país, con el fin de determinar los espacios de concentración de estas especies y evitar los riesgos que implicarían la intromisión de OVM.
“El Poder Ejecutivo ha hecho esfuerzos y ha dado normas complementarias que derivan de la ley, mediante la emisión de directivas guías y lineamientos necesarios para una adecuada implementación, la cual ha exigido esfuerzos complejos para lograr consensos multisectoriales con los sectores involucrados, pero a la fecha no se han logrado concluir en las tres finalidades que establece la ley, conforme lo precisa el sexto informe del Minam al congreso. Este es nuestro argumento central para ampliar el plazo de moratoria hasta el 2035”, puntualizó.
El debate del dictamen se produjo ayer en el Pleno Agrario y quedó en cuarto intermedio. Finalmente, hoy se llevó a cabo la votación correspondiente del texto sustitutorio, que incluye algunas propuestas de los parlamentarios.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas