

La Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) informó que solicitará a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y al gobierno que se fije el precio de la leche en el Perú, a partir de los precios internacionales.
Luego de una reunión virtual que sostuvieron ganaderos lecheros de distintas zonas del país (el 16 de marzo), como Cajamarca, Arequipa, Lima y Junín, el presidente de Agalep, Clímaco Cárdenas, indicó que el gremio se encargará de estructurar dicha petición de forma “coherente y técnica”, para presentarla a la SIN, al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y a la Presidencia de la República.
Asimismo, se acordó “socializar los problemas que tiene actualmente la actividad ganadera, dar a conocer el trabajo y el esfuerzo de todas las organizaciones de ganaderos en Perú y buscar un tema de sensibilización a nivel de consumidores”.
También se propuso trabajar una normativa en torno a las leches de pronto vencimiento, teniendo como modelo la legislación de Colombia, sobre las restricciones en cuanto al ingreso de dicho producto a ese país.
Igualmente, indicó que se estudiará una propuesta legislativa para plantear fondos con el objetivo de fortalecer la cadena láctea de las organizaciones.
Esta reunión virtual se llevó a cabo tras conocerse que los pequeños y medianos ganaderos formales y productores de leche tendrán que enviar al matadero a unas 2,000 vacas debido al alza de costos para mantenerlas.
Según Cárdenas, el costo de alimentar al ganado ha incrementado en 50% en el mercado internacional, pero sus ingresos no lo han hecho.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas