


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Fondo Agroperú otorgó S/ 991 millones para financiar más de 79 mil créditos
La tasa de financiamiento anual que maneja el fondo es de 3.5%.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que administra el fondo Agroperú, ha colocado a la fecha 6,306 créditos en la región Junín por un monto de S/ 64.8 millones a la fecha, siendo la sexta región que registra mayores préstamos concedidos al agro. A a nivel nacional el número asciende a 79,489 créditos, por un suma de S/ 991 millones otorgados.
En el caso de la región Junín, las cadenas que registraron el mayor número de colocaciones son el café, seguido de la papa, el cacao, la naranja, de kion, paltos, maíz, cuyes y ganado vacuno.
El Midagri, a través del fondo, promueve la articulación comercial y la generación de servicios conexos que contribuyen a mejorar la rentabilidad de los pequeños productores con una tasa de financiamiento anual de 3.5% que permite otorgar una mayor rentabilidad a los usuarios que requieren reactivar y continuar con sus actividades productivas agrarias, con alcance nacional.
El fondo Agroperú cuenta con un Consejo Directivo que aprobó, a la fecha, once programas de financiamiento directo de alcance nacional que financian cadenas productivas agrícolas, pecuarias y forestales, y canaliza recursos para la atención con capital de trabajo para financiar infraestructura y equipamiento, tanto de pequeños productores agrarios organizados que califican individualmente como usuarios del fondo, así como organizaciones agrarias de las cuales son socios, y que califican como usuarios de manera colectiva.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas