

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda a los gobiernos que declaren la alimentación y la agricultura como actividades estratégicas de interés público nacional, con apoyo de todos los órganos del Estado y de la población.
Según el último informe de dicha institución internacional, la pandemia causada por el Covid-19 repercutirá́ en un incremento del hambre y la pobreza en los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Frente a este cuadro, el representante regional de la FAO, julio Berdegue, señala que es esencial mantener vivo el sistema alimentario, para que la crisis sanitaria no se transforme en una crisis alimentaria.
El informe señala que el principal desafío en el corto plazo es garantizar el acceso a los alimentos de la población que está cumpliendo con las medidas de seguridad sanitaria, especialmente para quienes han perdido su fuente de ingresos.
La FAO señala que la región ha visto empeorar su seguridad alimentaria en los últimos años, y que la pandemia podrá́ impactar de forma especialmente severa a aquellos países que ya venían presentando una condición de inseguridad alimentaria.
El informe, creado a solicitud de la Presidencia Pro Témpore de México ante la CELAC, detalla una serie de recomendaciones para enfrentar la crisis. Estas son:
Finalmente, la FAO recomienda planificar la recuperación, la región debe definir lo antes posible estrategias para el periodo post Covid-19, que permitan retomar la senda de crecimiento sostenible e inclusivo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas