

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que las exportaciones de paltas sumaron US$ 636 millones FOB en el período enero-julio de este año, pese a los impactos del COVID-19 en el mundo.
En ese periodo de análisis se ha logrado colocar 337,935 toneladas de palta, lo que significó un aumento de 22% en relación a lo registrado en el 2019.
Por otro lado, destacar que dicho volumen exportado, en estos primeros siete meses del presente año, es superior a todo el volumen de palta Hass exportado el año pasado, cuando se alcanzó las 312,539 toneladas.
El Minagri estima que esta importante dinámica en el incremento de los volúmenes de palta Hass vendida durante los siete primeros meses de 2020, responden fundamentalmente al buen desempeño de algunas regiones productoras en la costa, como La Libertad con 30% de aumento en sus exportaciones, Lambayeque (+51%) y Áncash (+49%).
En tanto, en la sierra se resaltan, especialmente, las cifras registradas en el departamento de Ayacucho, cuyos volúmenes de ventas en toneladas se ha multiplicado por más de cinco veces (+405%) respecto a similar periodo del 2019, al igual que otras regiones de la sierra como Cusco (+305%), Apurímac (+154%) y Huancavelica (+59%), principalmente.
Por otro lado, los principales mercados internacionales de destino de esta fruta son Holanda, España, Chile, Estados Unidos e Inglaterra, los cuales registran el 83% de las exportaciones totales de palta al mundo, donde las características de la palta nacional han conquistado el paladar de los consumidores.
Además, en este año, el Minagri realizó gestiones exitosas, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), para el acceso de palta Hass a los mercados de Corea del Sur y Tailandia, tomando en cuenta que se trata de una variedad de fruta poseedora de piel rugosa y mayor cantidad de pulpa debido al tamaño más pequeño de su semilla.
Finalmente, el mercado estadounidense empieza a demandar palta peruana a partir de junio, pues, antes se abastece íntegramente de la producción de California y de México, y que junto con la recuperación sostenida que registran indicadores de consumo frente a los efectos del nuevo coronavirus, es que se espera un buen cierre de año en colocaciones de palta al mundo, con cifras exportadas que podrían superar los US$ 770 millones.
100,000 empleos en riesgo en sector agropecuario por norma sobre vacunación
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas