

El valor de las exportaciones peruanas de kion sumó US$ 106 millones en el 2020, un alza del 156% frente a los US$ 42 millones del 2019, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Según entidad, a nivel de cantidad, los envíos del producto sumaron 50,649 toneladas el año pasado (2020), cifra que significó un crecimiento de 116.24% respecto al año anterior.
“El kion es ya un importante producto de nuestra canasta agroexportadora, debido al potencial que tiene en diversos mercados. Una clara muestra de ello es el fuerte crecimiento que tuvo en el 2020, avance que se dio pese al contexto que estuvo fuertemente marcado por la pandemia del COVID-19”, dijo Gabriel Amaro, Director Ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
El continente europeo es el principal receptor de exportaciones de Kión peruano, llegando a más de US$ 55 millones, significando un crecimiento de 175.84% con respecto al 2019.
En cuanto a los principales mercados de destino, Estados Unidos fue el principal país receptor de las exportaciones peruanas de kion.
El país norteamericano recibió US$ 47 millones, representando el 44% de las exportaciones peruanas de Kión y con un crecimiento de más de 129% con respecto al periodo anterior.
El segundo lugar, ubica a Países Bajos con envíos por exportaciones de kion por un valor de US$ 39 millones, cifra que representó un crecimiento de 197% frente al valor del año previo y significó el 37% del total de los envíos del producto en el 2020.
Completaron los principales destinos de las exportaciones peruanas de kion: España (US$ 5.58 millones), Canadá (US$ 4.94 millones), Rusia (US$ 3.42 millones), Alemania (US$ 2.94 millones), Reino Unido (US$ 1.72 millones), Brasil (US$ 1.13 millones), Italia (US$ 1 millones), Chile (US$ 0.64 millones) y República Dominicana (US$ 0.63 millones).
Gabriel Amaro señaló que la Cadena Productiva Agroexportadora del Kión está formada por cientos de pequeños y medianos productores, principalmente de la Región Junín.
Agregó que el importante logro obtenido por estos peruanos también se ha visto afectado por la Ley Nº 31110, que, según el ejecutivo “le quita competitividad a la agricultura formal e incentiva la informalidad”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas