

La exportación de madera aserrada entre enero y julio alcanzó los US$ 12´989,000, la cifra indica un incremento de 5.5% en comparación al mismo periodo del año anterior, que se explica por una mayor demanda de China, informó la gerencia de Servicios e Industrias extractivas de ADEX.
“Los despachos de este producto iniciaron con pie derecho los primeros meses del año, sin embargo, con la emergencia sanitaria se tuvieron dificultades, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo. A pesar de ello, la proyección a fin de año es positiva”, señaló Lucía Rodríguez, gerente de Servicios e Industrias Extractivas.
En enero (US$ 3´351,000) se incrementaron las ventas en 74.6%, mientras que en febrero (US$ 2´698,000) crecieron 134.8%. En los siguientes tres meses se presentaron caídas de -20% en marzo, -63.2% en abril y -68.2% en mayo. Junio cerró en positivo 46.8% y en julio volvió a caer -13.8%.
La madera aserrada es el segundo producto más importante de los despachos de madera, representando el 27.3% del total. Solo fue superado por los semi manufacturados (US$ 28´402,000). También se exportó productos para construcción; muebles y sus partes; madera chapada y contrachapada; productos manufacturados; hojas, chapas y láminas; leña y carbón vegetal, y tableros de fibra y partículas.
Cabe indicar que la paralización de actividades en el país, debido al estado de emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, afectó la cosecha forestal que se realiza entre los meses de mayo y noviembre y a la industria de la madera en su conjunto. Si bien con la paulatina reactivación económica se ha podido reanudar las operaciones en las concesiones forestales, no se podrá recuperar el 100% de la producción.
Destinos
El principal destino en estos siete meses del año fue China (US$ 5´449,000) con una participación de 41.5% del total y un incremento de sus pedidos de 490.4%. Le siguió República Dominicana (US$ 2´753,000 mil) a pesar de sufrir una caída de -38.8%.
Tercero en el ranking se ubicó México (US$ 1´808,000) con una contracción de -55.9%, seguido de Vietnam (US$ 1´135,000) con un crecimiento de 79.3%. Ecuador completa el top five (US$ 590,692).
La madera aserrada es una pieza sometida a un mínimo de transformación y es utilizada como materia base para la elaboración de otros productos fabricados con este recurso.
El dato
La exportación de madera generó 10,819 puestos de trabajo entre enero y julio del 2020. Son 5,137 empleos menos que el mismo periodo del año anterior.
Agrofest 2023: “Queremos consolidar al Perú como la gran despensa del mundo”
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas