

El Ing. Agro. M.Sc. Andrés Casas Díaz, docente principal del departamento de Horticultura de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), manifestó que dicho centro de estudios apoya a instituciones privadas en la elaboración de una nueva variedad de espárrago, la cual estaría lista en al menos 10 años.
Detalló a Agronoticias que los trabajos se han iniciado hace aproximadamente 8 años.
“Hay proyectos a nivel privado, donde la universidad ha prestado su apoyo. Son empresas peruanas que tienen interés en desarrollar algún cultivar propio, por decirlo así, pero nos basamos en los materiales que tienen los californianos o europeos, y efectivamente se realiza ese trabajo, que se ha iniciado hace 7 u 8 años. Para obtener el producto aún son necesarios unos 10 años más”, manifestó.
Indicó que los tipos de espárragos UC 157 y la UC 115, originarios de California (EE.UU.), son los dos principales cultivares que se siembran en el Perú. Las semillas se importan desde hace más de una década, cuando inició el boom de la hortaliza. Para desarrollar un nuevo cultivar, son necesarios entre 15 y 20 años.
Acerca de las características que debería tener una variedad de espárrago local, el profesor de la UNALM señaló que lo principal que pide el productor es “alto rendimiento, buena calidad del producto, resistencia a enfermedades y plagas, que no sea muy sensible a mucho calor o a mucho frío”.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición digital de la revista a través de este enlace.
Quesarte Perú 2025: MIDAGRI organizará el primer Concurso de Tablas de Quesos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas