

Según el V Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación, presentado por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) y realizado en colaboración con las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, el 90% de los consumidores seguirán comprando alimentos online.
El estudio ha sido elaborado por los profesores María Puelles, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y Gonzalo Moreno, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre una muestra de más de 3,000 entrevistas dirigidas a consumidores responsables de la compra en el hogar.
El sondeo se ha realizado en tres oleadas, teniendo en cuenta el desarrollo de la pandemia Covid-19 durante 2020-2021 para analizar el posible impacto de la misma en los hábitos de consumo online.
Siguiendo la tendencia iniciada el ejercicio pasado, el estudio indica que el mayor crecimiento en compras online corresponde a los llamados “consumidores mixtos”.
Estos, que realizan sus compras tanto en el canal físico como en el online, crecen 3.19 puntos porcentuales, frente a los 4.8 del año anterior. Por su parte, los consumidores que solo compran online crecen 2.29 puntos frente a los 1.36 del anterior estudio.
Por último, el grupo de los que solo hacen sus compras en el canal físico mantiene su tendencia descendente en 5.49 puntos porcentuales frente a los 8,26 puntos del año pasado.
Canales online
Es decir, el impacto de la pandemia Covid-19 se sigue observando en las cifras de crecimiento del canal online. Así, un 15% de los nuevos usuarios (ya sean mixtos o puros online) dice que comenzó a comprar online hace tan solo un año y, de ellos, el 80% declara que lo hizo a causa de la Covid-19. A día de hoy, casi el 90% afirma que continuará usando este canal, lo que es indicativo de buenas experiencias de compra.
Se consolida, de este modo, el valor de la “proximidad digital” que se basa en la complementariedad de los canales físico y online, a los que los consumidores se acercan indistintamente en función de su conveniencia.
Asimismo, la relación con la enseña física se refuerza, como muestra el hecho de que la elección de los productos se realiza mayoritariamente en función de lo visto anteriormente en la tienda. Por lo tanto, se afianza la “teoría de las 3 Co”: confianza, conveniencia y coste son factores determinantes en la compra online.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas