Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Envíos de arándano comienzan a sobrepasar la barrera de las 1,000 toneladas
La semana pasada los envíos llegaron a superar por primera vez en el año la valla de las mil toneladas, llegando a exportarse un total de 1,038 toneladas, lo cual fue 3% mayor que la misma semana del año pasado.
Luego de un mes de haber comenzado la campaña de arándano fresco, la semana pasada los envíos llegaron a superar por primera vez en el año la valla de las mil toneladas, llegando a exportarse un total de 1,038 toneladas, lo cual fue 3% mayor que la misma semana del año pasado. Con ello, hasta lo que va de la temporada, los envíos han superado hasta en 8% los de la anterior campaña, llegando a despacharse un total de 2,919 toneladas.
En esta misma semana, el producto arribó a 17 destinos, de los cuales tres concentraron el 65% de todos los envíos. Estos fueron China, con 30% de participación; los Estados Unidos, con 20%; y los Países Bajos, con 15%.
Hacia el gigante asiático, el Perú llegó a enviar 309 toneladas, lo cual fue tres veces mayor que la semana anterior y hasta 68% superior que el mismo periodo del 2022. En cuanto a los exportadores peruanos, destacaron Bomarea S.R.L., con 47% de participación, y Blueberries Perú S.A.C., con 30%. Las remesas fueron principalmente por vía marítima, destacando el puerto del Callao, con el 98% de todos los despachos.
Con respecto al país norteamericano, adquirió 207 toneladas, 8% menos que la semana previa y 17% menos que el año pasado. Las exportadoras peruanas que destacaron en este mercado fueron Qali Fruits S.A.C., con 18%, y Sociedad Exportadora Verfrut S.A.C., con 17%. El producto se despachó por el puerto de Paita (53%) y por el puerto del Callao (40%), principalmente.
En el caso de los Países Bajos, adquirió 160 toneladas, lo cual fue 23% más que la semana anterior, pero 24% menor que el 2022. Destacaron Agrícola Blue Gold S.A.C., con 20%, y Camposol S.A., con 19%. El 60% de los envío salió del puerto del Callao y 33% de Paita.
Fuente: Fresfruit
Opiniones / Comentarios de otras personas