

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), los principales embalses del país tienen almacenado en conjunto 3,187.4 millones de metros cúbicos de agua, es decir, están al 86.99% en promedio, gracias a las lluvias registradas durante marzo, sobre todo en las regiones del norte, donde en meses anteriores se registró un déficit hídrico.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), febrero ha sido un mes muy inusual en cuanto a lluvias, con algunas deficiencias a nivel nacional, aunque desde inicios de marzo, las precipitaciones se normalizaron.
En la sierra hubo precipitaciones intensas en marzo. Según la institución, desde abril comenzarán a disminuir a nivel nacional.
“En marzo, hemos tenido lluvias importantes en la parte alta del país, por ejemplo, las zonas altas de Piura, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes. En el centro también hemos tenido acumulados importantes, así como excesos en Huancavelica y Ayacucho. Además, lluvias normales y ligeramente deficientes en la zona sur, Puno, Cusco, centro medio, al menos en los primeros días de marzo, hasta la quincena. En la costa central hubo condiciones normales”, señaló Yuri Escajadillo, especialista de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi, a Agronoticias.
Lo bueno es que la disponibilidad hídrica para atender lo pendiente de la campaña agrícola en curso está casi asegurada por las lluvias de febrero, pues tenemos 3,187.4 millones de metros cúbicos de agua en los principales reservorios del país.
Para ver el informe completo, puede descargar la edición 482 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas