![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2023/08/CAFE-PERUANO-138x65.webp)
![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2023/08/CAFE-PERUANO-138x65.webp)
Escribe: Julio César Chuquipoma Zúñiga.
En conmemoración a la inmolación –hace 135 años– del estudiante de medicina de la Universidad Mayor de San Marcos Daniel Alcides Carrión, quien se infectó con el virus de la verruga en favor de la ciencia, todo los 5 de octubre se celebra el Día de la Medicina Peruana.
El 27 de agosto de 1885 el joven decidió inocularse sangre contaminada con la bacteria Bartonella Bacilliformis y de esa forma contraer la enfermedad para analizar su evolución y sus síntomas. Pasados 40 días entró en coma y falleció.
En este marco, la Presidencia del Consejo de Ministros expresó su saludo a todos los profesionales de la salud en el territorio nacional en ocasión de la efeméride: “Expresamos nuestro más afectuoso saludo a todos los profesionales de la salud en el Día de la Medicina Peruana, personas que dedican sus vidas a salvar vidas; así como lo hizo nuestro mártir Daniel Alcides Carrión en beneficio de la ciencia”, se lee en un tuit oficial.
En esta misma línea, el presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó por el mismo canal que: «En el Día de la Medicina Peruana reconocemos la loable labor que realizan médicas, médicos y el personal de salud que se encuentra en primera línea atendiendo y cuidando, con compromiso y profesionalismo, la vida de todos los peruanos. ¡Muchas gracias!».
En el video adjunto, el mandatario señala que en el país existen más de 80,000 médicos que son parte fundamental de la primera línea en el quehacer diario y en la lucha contra el covid-19. «En estos últimos 200 días para combatir la pandemia y con vocación de servicio, muchos de ellos perdieron la vida para salvar la vida de los peruanos», refirió.
Por su parte, la ministra de Salud Pilar Mazzetti, en remembranza al Día de la Medicina y además el 85 Aniversario del Minsa, destacó que el personal de salud del país está demostrando una gran capacidad de sacrificio y viene realizando su mejor esfuerzo para afrontar la pandemia de la covid-19.
“La Salud es prioritaria y debe evolucionar hacia un sistema unificado, solidario, adecuadamente financiado y que tienda a la prevención de la salud”, señaló.
También se refirió a que el Minsa está dando todos los pasos necesarios que permitan la llegada de la vacuna anticovid-19. “Es más, estamos probando el sistema de vacunación, llamando a vacunar a niños y adultos mayores”, indicó.
Sobre la vacuna contra la pandemia, dijo que la intención es vacunar al personal de salud, policial y militar, a quienes están en más riesgo, y al resto del país, salvo a los niños. “No será posible todavía vacunar a los niños porque no hay laboratorios que estén trabajando en un antídoto contra ellos, ni se están desarrollando ensayos clínicos que los involucren”, sostuvo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas