

Las áreas naturales protegidas del Perú continúan sorprendiendo al mundo con su rica y única biodiversidad. Esta vez el Santuario Nacional Cordillera Colán protagoniza un importante descubrimiento para la ciencia: una nueva especie de rana marsupial registrada por primera vez en este espacio protegido de la región Amazonas.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informa que este descubrimiento se realizó como parte de un estudio de investigación desarrollado en el páramo y bosque montano húmedo de la Cordillera de Colán, entre los 3,136 y 3,179 msnm, en el noreste de Perú.
La nueva especie forma parte del género Gastrotheca, anfibios anuros que se registran en América Central y Sudamérica. Se distingue por presentar una piel gruesa granular en el dorso, una coloración dorsal verde sin patrón, iris turquesa y un vientre sin manchas, motas ni puntos.
El estudio fue desarrollado por Pablo Venegas, Luis García-Ayachi, Lourdes Echevarría, Daniel Paluh, Juan Chávez-Arribasplata, Axel Marchelie y Alessandro Catenazzi; investigadores del Instituto Peruano de Herpetología, el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI), la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur de Brasil, el Museo de Historia Natural de la Universidad de Florida y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Internacional de Florida.
Agroexportaciones en primeros cinco meses sumaron US$ 3,518 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas