

El proyecto de agrobiodiversidad que impulsan el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) entregó semillas de 35 variedad de papas nativas, 12 de los cuales están en peligro de extinguirse, a agricultores del distrito de Lares, Calca, región Cusco. Inicialmente se entregaron 100 kilos y progresivamente el lote aumentará hasta 4100 kg.
La entrega se hizo a 51 representantes de las comunidades campesinas de Ccachin, Amparaes, Choquecancha, Pampacorral, Huallhuaray, Ancallachi, Acchahuata – B y Queyopay. Esta actividad se hizo gracias al mecanismo Recompensas por Servicios de Conservación de la Agrobiodiversidad (ReSCA), que se aplica para incentivar y revalorar la conservación de la agrobiodiversidad en estado de vulnerabilidad, a través de acuerdos con comunidades campesinas.
El proyecto “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región andina del Perú” es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Dato
El proyecto en mención planifica beneficiar a 5000 familias de 60 comunidades campesinas hasta el año 2022. Entre los objetivos de apoyo a la agricultura familiar busca incrementar la diversidad de cultivares de cultivos nativos, respetando los sistemas tradicionales agrícolas, en 1500 hectáreas.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas