


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Cuarto intento de compra de urea fracasó, ¿por qué?
Según Agro Rural, el Estado cuenta con otros mecanismos más eficientes para atender la demanda de fertilizantes por parte de los agricultores como el Fertiabono.

AgroRural confirmó que el cuarto proceso de compra de urea tuvo que ser cancelada, pero ¿por qué?
Mediante un comunicado, Agro Rural sostuvo que esta cancelación se da porque “el Estado cuenta con otros mecanismos más eficientes para atender la demanda de fertilizantes por parte de los agricultores como el Fertiabono”.
Por su parte, el exministro de agricultura, Milton Von Hesse, señaló a RPP que tras varios intentos fallidos, las empresas serias ya no postulaban a los procesos de adquisición de Agro Rural.
“Las condiciones en las que se dio eran muy malas, no solo por ser el cuarto intento desde unaentidad que estaba totalmente desprestigiada”, sostuvo.
Von Hesse señala que por ello, las empresas que se presentaban a las convocatorias de AgroRural no tenían las credenciales o la producción necesaria para abastecer al mercado local, además el precio que ofrecía pagar el Estado era menor al costo internacional.
“Cuando se anunció la empresa ganadora, en ese momento el precio estaba sustanivamente por debajo de los que estaba en el mercado internacional, recuerdo que fue alrededor de 500 dólares la toneladas y en ese momento estaba en 100 dólares más en el mercado mundial y se debía sumar 100 dólar por traer esa urea al Perú. Nadie iba a proveer urea para perder plata”, señaló.
Bajo esas condiciones, el exministro de Agricultura indicó que el desenlace de la compra de urea va acorde a la gestión que tuvo que el Gobierno.
“La empresa ganadora nunca pudo dar las garantías financieras necesarias para concretar esa compra, entonces es el desenlace de un proceso que es el resultado de un desprecio por la gestión pública, que tenía el gobierno de Pedro Castillo”, agregó.
Ante esta situación, el exdirector de Agrorural, Marco Vinelli, sostiene que la mejor opción sería la entrega de un Fertiabono “porque es un dinero que va directamente a los agricultores”.
Opiniones / Comentarios de otras personas