


Serfor comisa 1,400 pies tablares de tornillo en Junín
22 de mayo del 2022
Estados Unidos es el principal destino del pisco peruano
22 de mayo del 2022
Ayacucho: proyecto Ganadero de Leche beneficiará a 300 familias de Vinchos
22 de mayo del 2022
Pisco gana 33 medallas en concurso Virtus International Awards 2022
21 de mayo del 2022
Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil
21 de mayo del 2022
Cusco: producirán 350,000 plantones para reforestar La Convención
21 de mayo del 2022
Alemania importó frutas y hortalizas peruanas por US$ 233 mlls en I trimestre
21 de mayo del 2022
Perú y Chile acuerdan restablecer exportaciones de mango
20 de mayo del 2022
Conveagro: Ministro Zea quiere manejar Agrobanco "a su antojo"
20 de mayo del 2022Costa del Perú presentaría más lluvias hacia el 2050
Se espera que ocurra un cambio en el régimen de precipitación mayor al 90% desde la costa de Ica hasta casi la frontera con Chile.

De acuerdo al estudio Escenario Climático al 2050 elaborado por el Senamhi y en el contexto de cambio climático, se proyecta que nuestro país presente variabilidad de lluvia, principalmente en la vertiente occidental, el incremento de días húmedos consecutivos, el aumento de temperaturas promedio y la reducción de la cantidad de noches y días fríos.
Así lo informó el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Dr. Patricio Valderrama Murillo, durante su participación en el 3er Seminario Macro Regional “Gestión del riesgo de desastres y adaptación al cabio climático para el desarrollo de ciudades seguras, resilientes e inclusivas”.
“Se espera que ocurra un cambio en el régimen de precipitación mayor al 90% desde la costa de Ica hasta casi la frontera con Chile. Esta zona es árida actualmente, y podría comenzar a llover en zonas donde actualmente no llueve, principalmente en la vertiente occidental. En el caso de Lima se espera un cambio de precipitación mayor a un 90%. Zonas donde actualmente tenemos un clima predominante seco, va a comenzar a llover, esto nos lleva a la reflexión de cómo estamos planificando nuestras ciudades a futuro” manifestó el Dr. Patricio Valderrama.
Asimismo, indicó que se presentarán más días de lluvia en la sierra, con precipitaciones mayores a los 10 milímetros y se incrementarán los días húmedos consecutivos en la costa árida y más días lluviosos en el norte del Perú, por lo que se debe comenzar a implementar los planes de prevención para planificar el crecimiento de ciudades sostenibles y resilientes.
En cuanto a la variación de la temperatura promedio, el Dr. Valderrama señaló que, considerando el escenario de altas emisiones (RCP 8.5), esta se incrementaría por encima de 1.5 °C en todo el territorio nacional, llegando a casos puntuales que superen una variación de 3°C.
“Puede haber zonas, en las que para el 2050, la temperatura aumente entre 3.2 °C y 3.5 °C por encima del promedio, como en la Amazonía y en las cuencas altas. Zonas normalmente frías, se volverán templados. Además se puede observar que se va a presentar la reducción de noches frías y de días fríos. Las zonas de Áncash, La cordillera Blanca, la sierra de Lima, Ayacucho, Junín, Apurímac, Cusco van a tener una reducción considerable de los días fríos”.
También puedes ver:
ANA inicia monitoreo de calidad de agua superficial del río Marañón
Opiniones / Comentarios de otras personas