

Los drones tienen un potencial enorme en la agricultura. Una de ellas es para contrarrestar las pérdidas en la producción de diversos cultivos que son ocasionadas por el ataque de plagas aviares.
Existen drones biométricos en forma de águila, halcón o incluso buitres. Estos equipos imitan el comportamiento de aves presa, con el objetivo de ahuyentar mediante el factor miedo a los pájaros de los campos de cultivo.
“Esta tecnología es ecológica y eficaz ante uno de los principales problemas que sufren los agricultores”, señala el Sr. Marco Jiménez Sauri, especialista de Sai Technology, firma que provee el equipo, fabricado de fibra de vidrio, mide 80 centímetros de largo, envergadura de alas 163 cm y pesa 1.53 kilos.
El dron puede volar entre 45 minutos a una hora, luego vuelve a la zona de despegue para cambiar la batería y nuevamente vuelve a salir al campo. Un solo equipo puede proteger 120 hectáreas por día, dependiendo del tipo de cultivo.
Estos equipos disponen de tres modos diferentes de navegación, manual que puede ser controlado por el operador gracias a un mando de control remoto portátil, asistido o automático. Es posible programar rutas, cubriendo así de manera autónoma la vigilancia de una gran extensión de las áreas de cultivo.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas