

La congresista del Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap), solicitó al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informar “con carácter de urgencia” sobre las acciones que realiza ese sector para asegurar el acceso de los agricultores a los créditos para sus campañas a través del FAE-Agro y lamentó que dichos créditos estén llegando muy tarde.
A través del oficio Nº 0177–2020-2021-MTCC/CR, dirigido al titular del Minagri, Jorge Montenegro, la parlamentaria recordó que esta campaña agrícola inició a finales de julio de este año y que el 8 de ese mes, el Gobierno oficializó el FAE-Agro, con el fin de entregar créditos de entre S/15,000 y hasta S/30,000 a un grupo de 230,000 pequeños agricultores con menos de 5 hectáreas.
Dichos fondos serian canalizados a través de las empresas del sistema financiero y el Estado asumiría las garantías del 98% de aquellos créditos otorgados hasta por S/10,000 y, el 95% en los créditos que van desde los S/15,000 hasta los S/30,000.
Igualmente, citó lo dicho por Eduardo Zegarra, investigador principal de Grade, el 24 de setiembre: “el sector agrario no ha recibido ningún apoyo económico hasta el momento. Se estima que un 10% de los pequeños agricultores tiene acceso a crédito, pero bajo las condiciones actuales, puede haber caído más. La idea del FAE Agro era revertir eso y llegar a 200 mil pequeños productores, pero a este paso no se llegará a ninguna parte”.
“A tres meses de iniciada la campaña, ya tenemos sembrada entre el 60% y 70% del área agrícola en la sierra; entonces, este crédito está llegando extremadamente tarde. Lo peor es que, de acuerdo, con la disposición que ha sacado el MEF, los recursos solo se pueden asignar hasta diciembre y si no, se pierde la garantía”.
Igualmente, la congresista señaló que la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), entidad encargada de canalizar los recursos del FAE-Agro, no ha lanzado a tiempo la subasta a las Cajas Municipales y Bancos, lo que traerá consecuencias lamentables en la economía de los pequeños agricultores, los cuales ya más del 30% se están declarando en quiebra.
“Por ello, es necesario que su pliego realice medidas inmediatas para garantizar la entrega de los créditos a los agricultores, además de buscar mecanismos de apoyo a los que no podrán ser beneficiados con este crédito, que suman alrededor de 1 millón 800 mil agricultores”, puntualizó Céspedes.
Por su parte, Cofide informó que este martes se llevará a cabo la primera subasta del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro) por S/ 20 millones.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas