

La pandemia por el nuevo coronavirus generó la aceleración de los cambios en los hábitos de consumo, la población global demanda cada vez más productos saludables y la Expoalimentaria Virtual 2020 será la gran oportunidad para que los productores y empresarios nacionales y extranjeros muestren al mundo su oferta de alimentos.
El evento, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), contaría con alrededor de 400 compradores de los cinco continentes quienes tendrán contacto con las empresas expositoras entre el 30 de septiembre y el 15 de noviembre, a través de la plataforma B2Perú.
Ellos están interesados en los superfoods peruanos, además de alimentos frescos y con certificación orgánica. Entre los productos con mayor interés se pueden mencionar a las paltas, uvas, arándanos, aguaymanto, mangos, granos andinos, nibs de cacao, langostinos, entre otros.
Tradin Organic, de Países Bajos –importador especializado en productos orgánicos– manifestó su interés en ingredientes para la industria alimentaria con certificación orgánica, pulpas y concentrados, frutas frescas, deshidratados, café y cacao, granos secos, harinas, aceites, entre otros.
Asimismo, de los EE.UU., la compañía KH International con sede en Atlanta y oficinas en Oregón y Chile, busca frutas y vegetales con proceso de congelación IQF (Individually Quick Frozen), jugos, puré y pulpas, y granos andinos. Por su parte, la cadena de supermercados HEB (también de EE.UU.) requiere mezclas para hornear, relleno y corteza de tartas, especias, harina, azúcar, aceite, atún enlatado, carne enlatada, sopas y salsas para cocinar.
Otros compradores foráneos que participarán en Expoalimentaria Virtual 2020 son NH Superfoods (Países Bajos), Ardo y Dujardin Foods (Canadá), Jumbo (Países Bajos), Aswaaq (Emiratos Árabes Unidos), Four Seasons Fruit Supply (Países Bajos), Corporación Favorito (Ecuador) y El Machetazo (Panamá), completan el top ten.
Oferta
Se espera la presencia virtual de 500 empresas expositoras de los rubros alimentos, envases y embalajes, maquinaria y servicios. Además, estarán presentes las regiones de Cusco y Ucayali.
Asimismo, se tendrá los pabellones internacionales de Argentina, Bolivia (Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos-Cabolqui), Brasil (Gobierno Regional de Acre), Colombia, Italia (Agencia Italiana para el Comercio Exterior) e Indonesia.
Expoalimentaria 2023 generaría negocios por más de US$ 320 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas