

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) rechazó la nueva Ley del Régimen Laboral Agrario, aprobada por el Congreso de la República, la cual establece que la remuneración mínima para los trabajadores del sector no debe ser menos a S/930.
A través de un comunicado, el gremio insistió en que el sueldo debe ascender a S/ 1,395. “La fijación del salario mínimo agrícola debe ser no menos de una remuneración mínima y media, como un mecanismo de compensación a los trabajadores sometidos durante años a un régimen laboral discriminatorio”, indicó la CGTP.
En ese sentido, agregó que este régimen debe excluir a la agroindustria y la agroexportación, debido a que, afirma el gremio, no constituyen actividad agraria.
Por otro lado, enfatizó que las mypes agrarias se acogen al régimen de la Micro y Pequeña Empresa.
“Los trabajadores agrícolas deben ser incluidos en el régimen laboral general de la actividad privada con los derechos y beneficios sociales que corresponden. Se incluye la estabilidad en el empleo, la sindicalización y la negociación colectiva como derecho y mecanismo institucional para la prevención y solución de conflictos de naturaleza laboral”, aseveró.
La CGTP señaló que el empleador debe estar obligado a pagar el aporte del 9% del salario a EsSalud, además de garantizar la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, con un porcentaje de 7% de la renta anual, antes de impuestos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas