

Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Aalto evalúa cómo se verá afectada la producción mundial de alimentos si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
«Nuestra investigación muestra que el crecimiento rápido y descontrolado de las emisiones de gases de efecto invernadero puede llevar, a finales de siglo, a que más de un tercio de la producción mundial actual de alimentos caiga en condiciones en las que no se producen alimentos en la actualidad, que está fuera de un espacio climático seguro”, explicó Matti Kummu, profesor de problemas mundiales de agua y alimentos en la Universidad de Aalto.
Es probable que este escenario ocurra si las emisiones de dióxido de carbono continúan creciendo al ritmo actual, según el estudio.
Los científicos definen en esa investigación el concepto de espacio climático seguro como aquellas áreas donde actualmente se lleva a cabo el 95% de la producción de cultivos, gracias a una combinación de tres factores climáticos: lluvia, temperatura y aridez.
«La buena noticia es que solo una fracción de la producción de alimentos enfrentaría condiciones aún no vistas si reducimos colectivamente las emisiones, por lo que el calentamiento se limitaría a 1.5 o 2 grados Celsius», indicó Kummu.
Los cambios en las precipitaciones y la aridez, así como el calentamiento del clima, amenazan especialmente la producción de alimentos en el sur y sudeste de Asia, así como en la región africana del Sahel. También son áreas que carecen de la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes.
“La producción de alimentos tal como la conocemos se desarrolló en un clima bastante estable, durante un período de calentamiento lento que siguió a la última edad de hielo. El crecimiento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero puede crear nuevas condiciones, y la producción de cultivos alimentarios y ganado simplemente no tendrá tiempo suficiente para adaptarse”, señaló Matias Heino, el otro autor principal de la publicación.
Escenarios
En el estudio se utilizaron dos escenarios futuros de cambio climático: uno en el que las emisiones de dióxido de carbono se reducen radicalmente, limitando el calentamiento global a 1.5-2 grados centígrados, y otro en el que las emisiones siguen creciendo sin parar.
Los investigadores evaluaron cómo el cambio climático afectaría a 27 de los cultivos alimentarios más importantes y a siete tipos de ganado diferentes, lo que explica las distintas capacidades de las sociedades para adaptarse a los cambios, informó Portalfruticola.com.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas